Los préstamos hipotecarios firmados en su momento para la compra de vivienda incluían lo que se llamaba “cláusula suelo” en las que se determinaba un límite del que no podía bajar la cuota hipotecaria a pagar aunque los intereses ordinarios que se habían acordado con la entidad financiera estén por debajo del índice de referencia que para la mayoría de los casos es el Euribor.

Es fundamental conocer cuáles son las condiciones vigentes durante el tiempo de amortización de un préstamo que se pretenda firmar, para evitar sorpresas posteriores.  Es relevante conocer la letra pequeña del contrato que se firma, ya que en el préstamo hipotecario se establece de antemano cual será el tipo mínimo de interés que se aplicará al pago.

En el mes de Marzo del 2013, el Tribunal Supremo declaró en sentencia que en muchos casos no se había explicado a los clientes de forma diáfana o transparente las consecuencias de la cláusula suelo sobre sus cuotas hipotecarias. En dicha sentencia se obligaba a retirarlas de las condiciones del préstamo hipotecario y de las escrituras de dicho préstamo al menos en unos 400.000 contratos de BBVA y en unos 90.000 en el caso de Novagalicia Banco y más de 100.000 en la entidad Cajamar. Igualmente se confirma en dichos extremos la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 30 de Abril de 2014 y la del 17 de Julio del mismo año.

A raíz de la declaración de nulidad de las cláusulas suelo del Tribunal Supremo varias sentencias han decretado la retroactividad en la anulación de dichas cláusulas resolviendo los casos favorablemente para el cliente que tiene derecho a la devolución de las cantidades cobradas indebidamente por bancos y otras entidades financieras. Así mismo según las circunstancias de cada hipoteca, el perjudicado tendrá derecho a solicitar la cesación, retractación, nulidad o no incorporación de dicha cláusula.

Daemi Zabalza & Asociados es un despacho de abogados Multidisciplinar en Marbella, que especializa en la eliminación de cláusulas suelo de su contrato.  La más reciente jurisprudencia ha dado la razón a cantidad de prestatarios y existen en España demandas contra más de 100 entidades financieras. Si Ud. considera que es uno de los afectados por las cláusulas abusivas puede contactar con nosotros para asesorarle debidamente y seguir los pasos adecuados, ya sea a título individual (acciones individuales) o colectivo (acciones colectivas).