Con el reciente anuncio de la salida de Reino Unido de la Unión Europea, se han generado muchas falsas ideas en cuanto a lo que respecta a la compraventa de propiedades por parte de los ciudadanos británicos. Por ello, nos gustaría aclarar una lista dudas más comunes que han ido surgiendo a raíz del viernes 24 de junio.
¿Qué implicaciones tiene la caída de la libra esterlina?
La desvalorización de la moneda inglesa es, evidentemente, el efecto más visible a corto plazo del Brexit.
Se espera un cambio constante en el valor de esta moneda durante los próximos meses, por lo que los expertos recomiendan buscar salvaguardarse del cambio de divisas de alto riesgo.
Siendo británico, ¿aún puedo adquirir una vivienda en España?
Sí. El proceso de separación de la Unión Europea llevara como mínimo un plazo de dos años, por lo que actualmente los ciudadanos británicos tendrán los mismos derechos que antes Dell anuncio de separación, y así será durante un considerable período de tiempo.
Un dato a tener en cuenta, es que a pesar de la recuperación del precio de la vivienda en España, durante los últimos años, esta sigue siendo un 30% más baja que hace diez años, y supone una notoria diferencia en cuanto al del precio de la vivienda en Reino Unido.
¿Podré solicitar una hipoteca?
Sí. A los ciudadanos extranjeros, por norma general, se les solicita un depósito del 40%, y a pesar de poder existir una subida, esta no debería suponer un ascenso notable, además de estar mejorando los tipos de interés a nivel europeo.
¿Qué ocurrirá con mi vivienda una vez el proceso de separación haya concluido?
Uno de cada cinco compradores de propiedades en España es ciudadano extracomunitario, siendo el papel de este muy activo debido a que gozan de derechos muy similares a los de los ciudadanos europeos en relación a este tema.
Por ello, es muy poco probable que el proceso de separación afecte en modo alguno a los ciudadanos británicos, puesto que los españoles valoran enormemente a su cliente extracomunitario.
Además, los ciudadanos británicos suponen el 4% del mercado inmobiliario español, formando uno de los grupos más sólidos de inversores extranjeros, junto a Alemania, Francia, Bélgica, Italia y Suecia, por lo que la caída del mercado inmobiliario español con motivo del Brexit es muy poco probable, posibilitando, en el peor de los casos, un estancamiento.
¿Cómo afectara el Brexit a la Tarjeta Sanitaria Europea?
Durante los primeros dos años estimados para la salida definitiva del Reino Unido de la UE, la Tarjeta Sanitaria seguirá ofreciendo las mismas coberturas a nivel recíproco entre los viajeros de la UE. Aun así, debido a la tendencia a tratar de favorecer el sistema sanitario internacional, es posible que aún con la salida del Reino Unido de la UE, sigan pudiendo disfrutar de estas.
¿Qué efecto tendrá sobre las pensiones y herencias?
Los ciudadanos británicos que residan en España, o cualquier otro país del espacio de mercado único, actualmente reciben un incremento anual en sus pensiones debido a la inflación local. Sin embargo, ante la salida del país de la UE, sus ciudadanos podrían perder el derecho a dicho incremento.
En cuanto a herencias, los ciudadanos británicos tienen los mismos derechos que los ciudadanos españoles, y debido a que la doble fiscalidad no será aplicable en la UE, no habrá repercusión alguna sobre los acuerdos entre Reino Unido y España.
Debido a la complejidad en torno al tema inmobiliario, aconsejamos recurrir a los abogados y asesores fiscales especialistas en la materia de DAEMI ZABALZA & ASOCIADOS, quienes podrán asesorarle en todo momento, gracias a su dilatada experiencia y constante actualización.