Si está barajando la posibilidad de abrir un local de negocios, debe tener muy en cuenta la importancia de la Licencia de Apertura para dicho establecimiento. Por ello, nos gustaría informarle brevemente acerca de este proceso, qué es exactamente, en qué consiste y cuáles serían los requisitos necesarios a llevar a cabo.

En primer lugar, la Licencia de Apertura es obligatoria y consiste básicamente en un documento que acredita el cumplimiento de las condiciones de habitabilidad y uso de esa actividad, en este caso del negocio.

Será el ayuntamiento de Málaga, de Marbella o del municipio que corresponda, el que le exigirá esa normativa y serie de requisitos para que ellos mismos le faciliten la Licencia de Apertura.

Además de la documentación necesaria, es primordial el asesoramiento de un ingeniero, ya que es importante conocer si el local posee la Licencia de Obra, es decir, si la estructura del local es viable o es necesario hacer alguna obra o cambio en la distribución, insonorización, etc. para que entre dentro de la normativa vigente para dicha actividad a desarrollar y la licencia sea apta.

Así mismo, hay documentos orientativos acerca de las características técnicas que tiene que tener un local, pero siempre es mejor consultar con un profesional dedicado a ello y asegurarse que el local se adapta a las obligaciones impuestas por la correspondiente licencia de actividad.

Por otro lado, en cuanto a la documentación necesaria para solicitar Licencias de Apertura deberá aportar en primer lugar:

  1. El modelo impreso  de solicitud de Licencia de Apertura.
  2. La Autoliquidación de la Tasa correspondiente.
  3. La identificación del titular del negocio (NIF o NIE para personas físicas y CIF + Poder del Representante + NIF o NIE del Representante para personas jurídicas). Si se trata de una asociación, peña o fundación, deberá presentar fotocopia de los estatutos.
  4. Una fotocopia del alta en el Impuesto de Actividades Económicas MODELO 036 (Persona Física) o 037 (Persona Jurídica) de declaración censal, donde conste el epígrafe concreto de la actividad a ejercer en el local.
  5. Una fotocopia del contrato de arrendamiento del local o escritura de la propiedad del mismo.
  6. Un proyecto técnico redactado y firmado por técnico competente.

Una vez que el Ayuntamiento tenga toda la documentación y sea aprobada, le concederán la autorización para la ejecución de las obras de acondicionamiento del local al proyecto presentado y el requerimiento para que, una vez finalizadas, se presente la documentación técnica final, para poder emitir la Licencia de Apertura, siendo ésta:

  1. Un Certificado de Dirección Técnica de Instalaciones, firmado por el técnico competente.
  2. Un Certificado de Medio Ambiente (si procede).
  3. Un Informe de Medición Acústica (si procede).
  4. Un Contrato de Seguro obligatorio de Responsabilidad Civil (si procede).

De este modo, una vez que todo esté presentado y aprobado, recibirá su Licencia de Apertura.

El coste de una Licencia de Apertura de negocio va a depender del tipo de actividad del establecimiento, de los metros cuadrados del local, del tipo de obras a ejecutar, etc.

Si lo que realmente desea es poder poner este proceso en manos de excelentes profesionales y despreocuparse de cualquier error que le pueda ocasionar una demora en la autorización de su Licencia de Apertura, en Daemi Zabalza & Asociados le asesoramos y tramitamos todo lo necesario desde el primer momento.