Se implanta un nuevo, a la parque pionero, proyecto de Ley antiobesidad, que pretende hacer frente al creciente número de la población infantil afectada por el sobrepeso en Andalucía. Según las cifras entregadas por el Gobierno Andaluz, el 23 por 100 de la población infantil y 16,6 por 100 a los adultos tiene, o esta en riesgo de padecer, un problema de obesidad.
Andalucía es la primera comunidad autónoma que va a poner en orden el tratamiento de la obesidad con especial atención a la infancia, adolescencia, personas mayores y las mujeres embarazadas.
La nueva ley ha sido aprobada el día 9 de enero, 2018. En lo cual, han propuesto varias medidas:
- En el plazo de 2 años los centros de enseñanza tendrán que disponer un tiempo de 5 horas semanales como mínimo de actividad física. Asimismo, la Junta planea en desarrollar recreos activos y juegos, ampliando las actividades extraescolares.
- Asegurar los menús saludables en los comedores en los centros escolares.
- En los centros escolares no podrán sobrepasar 200 kilocalorías. Esto implicará la reducción de platos precocinados, a la vez que obligará a servir alimentos de temporada a los estudiantes.
- Se beneficiará gratuitamente el acceso de agua en lugares públicos, centros de ocio infantil y juvenil tanto a los centros escolares. Del mismo modo, se pretende prohibir la venta de refrescos azucarados y bebidas carbonatadas mediante máquinas expendedoras en colegios.
- En empresas con más de 50 trabajadores se exigirá a disponer de aparcamientos de bicicletas.
- Se restringirá la publicidad de alimentos y bebidas no alcohólicas a menores de 15 años.
- Las personas que padecen obesidad tendrán derecho a una atención sanitaria integral y continuada.
En elaboración de la nueva Ley han colaborado aproximadamente 250 personas, entre ellos se destacan padres y madres de centros escolares, científicos y colegios profesionales, empresarios y asociaciones de pacientes.